LOS BENEFICIOS DEL BRAZILIAN JIU-JITSU
Las técnicas del Jiu-Jitsu son una sucesión de
ataques y defensas, que permiten aprender a dominar a un adversario físicamente
más fuerte, con un mínimo desgaste de energía, utilizando la habilidad que se
adquiere con el entrenamiento de los ejercicios exclusivos y
diferenciados.
La práctica detallada de las técnicas del Jiu-Jitsu situadas en un orden de movimientos progresivos sin hacer uso de violencia, facilitando la resolución de situaciones extremas, aún bajo grandes presiones físicas o psicológicas, sin llegar a perder el auto-control.
El estudio y la práctica del Jiu-Jitsu está recomendado por médicos, psicólogos y educadores, por ser una actividad completa,estimulandoy/odesarrollando:
·Propriocepción:
es la capacidad de recibir estímulos originados en el interior del organismo, consiguiendo mejor adaptación e “integración polisensorial” con el dominio del propio cuerpo, noción de lateralidad, de espacio y posicionamiento corporal.
· Psicomotricidad: desarrollo de la conciencia de la acción de coordinación motora y equilibrio
· Inteligencias múltiples:
· El saber hacer: conocer los propios límites y la relación interpersonal.
· Autoconfianza: dando al individuo posibilidades de vencerse “a sí mismo”, así como a sus miedos
· El Sistema Cardiovascular: aumentando el volumen de oxígeno que es llevado a todas las células del cuerpo a través de la sangre disminuyendo la frecuencia cardiaca de reposo y aumentando su acondicionamiento además de hacer las arterias más flexibles al disminuir la adhesión de placas de grasa en sus paredes, reduciendo la presión arterial, por facilitar el retorno sanguíneo.
· El Sistema Músculo-Esquelético: trabajando los músculos beneficiando la resistencia física, el tono y desarrollando los músculos torácicos, mejorando la captación de oxígeno.
· El Sistema Nervioso y Psicológico: porque es una actividad completa para liberar tensiones y disminuir el estrés.
La práctica detallada de las técnicas del Jiu-Jitsu situadas en un orden de movimientos progresivos sin hacer uso de violencia, facilitando la resolución de situaciones extremas, aún bajo grandes presiones físicas o psicológicas, sin llegar a perder el auto-control.
El estudio y la práctica del Jiu-Jitsu está recomendado por médicos, psicólogos y educadores, por ser una actividad completa,estimulandoy/odesarrollando:
·Propriocepción:
es la capacidad de recibir estímulos originados en el interior del organismo, consiguiendo mejor adaptación e “integración polisensorial” con el dominio del propio cuerpo, noción de lateralidad, de espacio y posicionamiento corporal.
· Psicomotricidad: desarrollo de la conciencia de la acción de coordinación motora y equilibrio
· Inteligencias múltiples:
· El saber hacer: conocer los propios límites y la relación interpersonal.
· Autoconfianza: dando al individuo posibilidades de vencerse “a sí mismo”, así como a sus miedos
· El Sistema Cardiovascular: aumentando el volumen de oxígeno que es llevado a todas las células del cuerpo a través de la sangre disminuyendo la frecuencia cardiaca de reposo y aumentando su acondicionamiento además de hacer las arterias más flexibles al disminuir la adhesión de placas de grasa en sus paredes, reduciendo la presión arterial, por facilitar el retorno sanguíneo.
· El Sistema Músculo-Esquelético: trabajando los músculos beneficiando la resistencia física, el tono y desarrollando los músculos torácicos, mejorando la captación de oxígeno.
· El Sistema Nervioso y Psicológico: porque es una actividad completa para liberar tensiones y disminuir el estrés.